Proyecto Informática

Información sobre FMED-LUZ.

RESUMEN-ESPAÑOL

Con el objeto de determinar la relación existente entre la carga postural y riesgo de trastorno músculo-esquelético en personal administrativo de una institución financiera pública de Maracaibo, se realizó estudio descriptivo de corte transversal en 60 trabajadores... Leer más.

Nosotros

ABSTRACT

In order to determine the relationship between postural loading and danger of skeletal-muscle disorder in administrative workers of a public financial institution in Maracaibo, descriptive cross-sectional study was realized in 60 workers with an average age of 32.00 and standard deviation ± 06.14 years old...Leer más.

0
TEMAS
0
PUNTOS DESARROLLADOS
0
ESTUDIANTES
0
RECOMENDACIONES
  • CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO

    CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO

    Tipo de Investigación

    La presente investigación corresponde al nivel y tipo descriptivo ya que busca caracterizar los aspectos éticos acerca del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en estudiantes universitarios de postgrado.
    Según Sabino (2007), las investigaciones descriptivas hacen uso de criterios estructurados y organizados que ayudan a mostrar el modo como se comportan las variables en estudio. Esta información puede llevar a la comparación de los resultados de una investigación con los de otras similares. En este sentido, la perspectiva que ofrecerían estos estudiantes sobre los aspectos evaluados podría ser comparable con la visión de otro tipo de población en las cuales las TIC tienen una presencia importante.

    Diseño de la investigación
    En cuanto al diseño, en el presente estudio es definido como no experimental. Según Hernández, Fernández y Baptista (2014) la investigación no experimental “…es aquella que se realiza sin manipular deliberadamente variables” (p. 152). Se fundamenta en la observación de fenómenos en su contexto natural para analizarlos posteriormente. Así, se estudiarán los aspectos éticos acerca del uso de las TIC que hace la sociedad sin intervenirlas ni manipularlas.
    Asimismo, en función del lugar donde se realiza, se tipifica como un estudio de campo. Al respecto, Hernández y cols. (2014) plantean que los estudios de campo o sobre el terreno, son aquellos que se realizan en el medio natural en las que las variables implicadas interactúan normalmente. Así, la recolección de información se lleva a cabo en los espacios académicos donde los estudiantes de la maestría en Comunicación Social mención TIC se desenvuelven naturalmente. A estos datos los denomina Sabino (2007) datos primarios, ya que “son datos de primera mano, originales, producto de la investigación en curso sin intermediación de ninguna naturaleza” (p. 64).
    La recolección de los datos primarios se hará en un momento único, por lo que se clasifica como un diseño transversal, también llamado transeccional. Según Hernández y cols. (2014), los estudios transversales tienen como propósito describir una o más variables, para posteriormente analizar su incidencia o interrelación en un momento dado.
    El diseño de la investigación puede ser graficado como sigue:

    Dónde:
    X: La variable a estudiar
    O: Momento en el que se realiza la recolección de datos

    Población y Muestra
    La población es entendida como “el conjunto de individuos u objetos acerca de los cuales se quiere saber algo, que comparten características comunes o muy parecidas” (Prieto, 2012:43). En esta investigación se tomará para su estudio una población finita, conformada por 15 estudiantes, de los cuales 67% son del sexo femenino y 33% pertenecen al sexo masculino (ver cuadro 1 y Gráfico 1); asimismo el promedio de edad es de 33,07 años, con un mínimo de 27 años y máximo de 40 años. Es de hacer notar que todos los hombres se encuentran en el rango de edad de 33 a 40 años, mientras que las mujeres se distribuyeron 7 entre 27 a 32 años, y 3 entre 33 y 40 años (ver cuadro 2). Todos cursantes de la maestría de Comunicación Social, mención Tecnologías de Información y Comunicación de la Universidad del Zulia.
    Cuadro 2: Estadísticos Descriptivos según Sexo


    Frecuencia
    porcentaje
    Porcentaje
    valido
    Porcentaje
    acumulado




             Femenino
    Validos
             Masculino

    Total
     10

      5

     15
    66,7
    33,3
    100,0
    66,7
    33,3
    100,0
    66,7
    100,0


    Cuadro 3: Estadísticos Descriptivos según Sexo y Grupo de Edad 
    Debido a la poca cantidad de estudiantes cursantes de la maestría y la facilidad de su acceso, se prescindirá de un muestreo y se realizó un censo poblacional, que de acuerdo a Hernández y cols. (2014) es una alternativa al muestreo en el que se incluye en la investigación a la totalidad de la población, en este caso, un total de 15 maestrantes de la Universidad del Zulia.
    El criterio a considerar fue el tener una carrera relacionada y estar en el proceso de especializarse en Tecnologías de Información y Comunicación, en el entendido que tienen mayor conocimiento sobre el tema y pueden tener argumentos más claros para valorar los aspectos éticos generadas por el desarrollo de las TIC en la sociedad.
    Técnica e Instrumento de Recolección de Datos 
    La técnica que se utilizará para la medición de la variable en estudio es la encuesta. En este sentido, Sabino (2010) plantea que “se trata de requerir información a un grupo socialmente significativo de personas acerca de los problemas en estudio para luego, mediante un análisis de tipo cuantitativo, sacar las conclusiones que se correspondan con los datos recogidos” (p. 71). Se considera que este tipo de técnica permite obtener de manera más adecuada los datos primarios que se pretenden recoger de la muestra de estudio.
    El instrumento de recolección de datos será el cuestionario denominado Inventario AE-TIC, (Alfonzo, Alizo, Álvarez, Díaz y Dimaggio, 2018) el cual se define como “el conjunto de preguntas respecto de una o más variables a medir” (Hernández y cols, 2014:217), este mantiene coherencia con el planteamiento del problema de estudio y las bases teóricas que lo sustentan.
    Para el diseño del cuestionario se siguieron los siguientes pasos, de acuerdo a los planteamientos de Méndez (2007):
    ·         Se analizaron los conceptos contenidos en las preguntas de investigación y bases teóricas consultadas, para identificar sus indicadores empíricos.
    ·         Se formularon los reactivos que una vez analizados, medirán los conceptos contenidos en los referentes antes descritos. Para este estudio, se utilizó una escala de 10 puntos donde el sujeto debía ubicar cada uno de los elementos considerados desde (1) no importante a (10) muy importante.
    ·         El instrumento fue sometidos a validación de expertos de dos comunicadores sociales y un psicólogo, quienes determinaron la validez del documento como medida multidimensional de la variable en estudio. Debido a las características de la población fue imposible realizar una prueba piloto ya que se limitaría sensiblemente el número de personas a abordar para el estudio.
    ·         Se enviaron los cuestionarios por correo a los maestrantes para que estos los completaran. En los anexos se encontrará el instrumento y el consentimiento informado enviado a la población de estudio para su lectura en señal de participar voluntariamente en el estudio. Se realizó de esta manera debido a la continua paralización de las actividades académicas de la Universidad del Zulia que no permitía abordar a la población en un momento específico. Los correos de los participantes fueron suministrados por el Dr. Eugenio Sulbarán, Coordinador de la maestría.
    Técnica de Análisis de los Resultados 
    Una vez aplicados los instrumentos, para responder al primer y segundo objetivo, se realizará un análisis de distribución de frecuencia de datos, tabulares y gráficos, para identificar los valores y problemas éticos relacionados a las TIC que más se repitan observando la frecuencia absoluta de cada dato. Igualmente se determinarán la media poblacional y desviación estándar obtenida para cada uno de los indicadores. Esto se llevará a cabo a través del programa SPSS, versión 20.0.
    Por último, con la intención de responder al tercer objetivo de la investigación a las variables sociodemográficas que fueron medidas. De igual manera, se realizará a través del programa SPSS versión 20.0., para comparar los valores o problemas de acuerdo se llevará a cabo una prueba.

  • ANEXOS


    ANEXO 1: CONSENTIMIENTO INFORMADO
    Consentimiento Informado para la participación en la investigación: Consideraciones éticas generadas por el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación en la sociedad
    CONSENTIMIENTO INFORMADO
    La investigación titulada “Consideraciones éticas generadas por el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación en la sociedad” de los investigadores Sebastián Alfonzo, Ana Isabel Alizo, Claudia Álvarez, Kristhoffer Díaz y Daniela Dimaggio pretende analizar a nivel social la importancia de los valores y problemas éticos relacionados a las TIC.
    Asimismo, esta podría contribuir a ampliar el enfoque en cuanto a TIC en el campo de la ética, creación de un instrumento, recolección de datos y a futuras investigaciones relacionadas a la ética de la información.
    He leído la información antes mencionada y podido realizar preguntas sobre el estudio, recibiendo información necesaria sobre la investigación. Acepto participar de forma voluntaria en este estudio. También he sido informado que mis datos permanecerán anónimos y no me perjudicarán de ninguna manera, sin tener que dar explicaciones.
    Presto libremente mi conformidad para participar en la investigación.
    Fecha: ___/____/_______
    ANEXO 2: INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS
    Edad: ___ Sexo: Femenino Masculino


    INVENTARIO AE-TIC
    La ética en el uso de las TIC es actualmente un tópico que genera polémica a nivel social y académico. Para aclarar el panorama, estamos realizando una investigación centrada en las consideraciones éticas generadas por el desarrollo de las TIC, y para lograr esto, requerimos de su valiosa opinión, como conocedores de la materia en su calidad de estudiantes de ingeniería en computación.
    A continuación, se le presenta un cuadro compuesto de 2 secciones; la primera sección enumera algunos valores relacionados con la ética en el uso de las TIC y la segunda está referida a los principales problemas generados por la ruptura de estos valores. Su tarea es calificar en una escala de 10 puntos, variando de no importante (1) a muy importante (10), a cada uno de los aspectos considerados. Los resultados serán analizados en rangos del 1 al 3, del 4 al 7 y del 8 al 10 como bajo, medio y alto respectivamente.




  • Referencias Bibliográficas


    Aguirre, I., García, D. y Zambrano, M. (2007). Comportamiento ético estudiantil durante la aplicabilidad de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. (Tesis de pregrado). Universidad del Zulia, Venezuela.
    Ayuso García, M. D., Parra, A. (2004). Las tecnologías avanzadas de la información y la comunicación (TIC) y el nuevo paradigma temporal. Murcia, España: Documentación de la Universidad de Murcia.
    Cabero-Almenara, J. (1996). Nuevas tecnologías, comunicación y educación. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, N°1.
    Cobo Romaní, J. C. (2009). El concepto de tecnologías de la información: Benchmarking sobre las definiciones de las TIC en la sociedad del conocimiento (Tesis de Pregrado). México DF, México: Universidad del país vasco. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México.
    Fernández-Molina, José C., Guimaraes, José A., Vidotti,Silvana A.B.G., Flamino, Adriana N., Souza, Alexandre S., Camargo, Liriane S.A., Silvia, Marcel S., Moreno, Patricia S. y Ramalho, Rogério A.S. (2005). Aspectos éticos de las nuevas Tecnologías de la información y la comunicación Y su reflejo en la organización y representación del conocimiento. (Tesis de Postgrado). Universidad de Granada, España. Universidad Estadual Paulista, Brasil.
    García del Castillo, José A. (2013). Adicciones tecnológicas: el auge de las redes sociales. Salud y drogas, vol. 13, núm. 1. Instituto de Investigación de Drogodependencias. Alicante, España.
    González Soto, A. P., Gisbert, M., Guillen, A., Jiménez, B., Lladó, F., & Rallo, R. (1996). Las nuevas tecnologías en la educación. Madrid, España: EDUTEC.
    Gracia, D. (2001). Bioética Clínica. Bogotá, Colombia: Editorial Buho Ltda.
    Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. 6ta edición. México: Editorial McGraw-Hill.
    Méndez, A.I. (2007). Metodología y técnicas de investigación aplicadas a la comunicación. Maracaibo, Venezuela: Ediciones del Vice Rectorado Académico de la Universidad del Zulia.
    Montuschi, L. (2005). Aspectos éticos de las tecnologías de la información y de la comunicación: La ética de la computación, internet y la worldwide web.
    Córdova, Argentina: CEMA WorkingPapers: Serie Documentos de Trabajo. N° 298.
    Neuman, M.I. (1994). Notas de tecnología e información. Maracaibo, Venezuela: Fondo editorial Esther María Osses.
    Grupo Calidad de Vida de la Organización Mundial de la Salud (2005). Calidad de Vida.
    Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2012). Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en la Educación para Personas con Discapacidad.
    Pineda de Alcázar, M. (1996). Sociedad de la información. Nuevas tecnologías y medios masivos. Maracaibo, Venezuela: Ediluz
    Pineda de Alcázar, M. (2010). Sociedad de la información, modernidad y cultura de masas. Maracaibo, Venezuela: Ediciones del Vice Rectorado Académico de LUZ.
    Prieto de Alizo, L. (2012). Estadística para ciencias sociales y humanas. Maracaibo, Venezuela: Ediciones del Vice Rectorado Académico de la Universidad del Zulia.
    Ramírez, M., Escobar, D. y Arango, B. (2012). Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva. Edición N° 13.
    Real Academia Española (1992). Diccionario de la Lengua Española: Tomo I y Tomo
    II. Vigésima primera edición. Madrid, España.
    República Bolivariana de Venezuela (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. República Bolivariana de Venezuela (2001). Ley Nacional de la Juventud. República Bolivariana de Venezuela (2005). Ley Orgánica de Ciencias, Tecnologías e Innovación. República Bolivariana de Venezuela (2009). Ley Orgánica de la Educación.
    República Bolivariana de Venezuela (2000). Ley Orgánica de Telecomunicaciones. República Bolivariana de Venezuela (2007). Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.
    Rodríguez-Porrero, C., Gil González, S. (2014) Ética y TIC. Madrid, España: CEAPAT. Sabino, C. (2007). El proceso de investigación. Caracas, Venezuela: Editorial Panapo.
    Sierra Bravo, R. (1998). Técnicas de Investigación Social. Madrid, España: Editorial Paraninfo.
    Verdugo, M. Á. (2003). Calidad de vida: manual para profesionales de la educación, salud y servicios sociales. Madrid, España: Alianza Editorial.


  • Recomendaciones


    Recomendaciones 

    A partir de los resultados mostrados en esta investigación, se generan las siguientes recomendaciones:
    En primer lugar, diseñar una campaña informativa para reforzar el conocimiento sobre el tema en padres y representantes para que estos instruyan a sus hijos sobre el uso correcto de las TIC.
    Asimismo, informar en dicha campaña sobre problemas comunes en adolescentes en el uso que hacen de las TIC que, en general, no son tan conocidos; enfatizando sus síntomas para que estos puedan identificarlo. Principalmente, se debería informar sobre el ciberaislamiento y la adicción tecnológica.
    Al ciudadano común, se recomienda activar la opción de correos no-deseados en sus correos personales para evitar recibir correos basura. De igual manera, se insta a los mismos a no compartir información no-benevolente, ni programas que no resultan beneficiosos al usuario receptor, entre ellas cualquier información que contenga indicios de racismo, violencia, pornografía, ni programas para poner trampas. Además, al usuario se le recomienda tomar en cuenta la privacidad de los demás usuarios en la información que desee compartir, la cual debe proteger la dignidad básica de la personas. Toda esta información podría ser difundida a través de una campaña de concientización dirigida a los usuarios.
    En la mencionada campaña, se deberá formar al usuario en valores y resaltar la importancia de estos, para que ellos mismos aseguren su cumplimiento en la medida en que cada uno de ellos le sea posible.

  • CONCLUSIONES


    CONCLUSIONES


    Tomando en cuenta los resultados derivados del análisis y discusión de los resultados del estudio, se procede a presentar las conclusiones de la investigación.
    Con respecto al primer objetivo se concluye que la libertad, la privacidad y la responsabilidad en el uso de las TIC son los valores más importantes según el criterio de los cursantes de la maestría.
    En relación al segundo objetivo específico de acuerdo a los resultados recolectados, la censura y la regulación de contenido son los problemas con mayor valoración de acuerdo a la opinión consultada.
    Para finalizar, respecto al tercer objetivo específico se consiguió respecto a la variable sexo, que los valores de mayor importancia son la libertad, privacidad y responsabilidad; sin embargo, el sexo femenino considera que la autonomía es un valor imprescindible en el uso de las TIC, y a su vez, el sexo masculino considera la seguridad como valor imprescindible.
    Por otra parte, los problemas éticos son, para el sexo femenino, la censura, control de acceso y regulación de contenido; para el sexo masculino son la censura, ciberaislamiento, regulación de contenido y violencia en el uso de las TIC. Entre ambos sexos hay muchos elementos en común, por lo que la valoración de los valores y problemas asociados al uso de las TIC de acuerdo a la variable sexo no se modifica notablemente, por lo que en general los criterios de valoración no son muy distintos.
    Tomando en cuenta la variable edad, el grupo de menor edad considera como valores indispensables la libertad, privacidad, responsabilidad, autonomía y uso razonable de las TIC, mientras que el grupo de mayor edad considera que la libertad, privacidad, responsabilidad y seguridad son los valores más importantes.
      
    Por otra parte, la censura y regulación de contenido son problemas más apremiantes para ambos grupos, pero el grupo de menor edad considera de gran importancia el control de acceso, mientras que el de mayor edad considera la violencia en el uso de las TIC como más apremiante. Entre ambos grupos de edad los valores libertad, y responsabilidad y los problemas de censura son elementos en común, pero los demás no, por lo que se observa que la variable edad presenta diferencias en la percepción de la importancia de valores y problemas éticos en el uso de las TIC.

  • CAPÍTULO IV ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS


    CAPÍTULO IV
    ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

    En el presente capítulo, las investigadoras se valdrán del documento de recolección de datos para responder el objetivo general de la investigación, el cual expresa analizar los aspectos éticos relacionados al desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación en la sociedad de acuerdo a los maestrantes de Comunicación social, mención Tecnologías de Información y Comunicación de la Universidad del Zulia.
    El proceso de análisis e interpretación de los resultados obtenidos se presenta con tablas para cada uno de los ítems del Inventario AE-TIC; primero las estadísticas descriptivas (media aritmética y desviación estándar) y, posteriormente, su distribución de frecuencia absoluta y porcentual, expresadas de forma tabular y gráfica.
    A continuación se mostrarán los resultados obtenidos y sus interpretaciones correspondientes al objetivo específico que busca describir la percepción de la importancia de los valores asociados al uso de Tecnologías de Información y Comunicación, según los maestrantes de Comunicación Social, mención Tecnologías de Información y Comunicación de la Universidad del Zulia (ver Tablas 1 y 2, Gráficos 2 y 3).
    Puede observarse que los valores de responsabilidad, libertad y privacidad obtuvieron las medias aritméticas más elevadas (9.47, 9.40 y 9.20, respectivamente), lo cual significa que consideran muy importantes la presencia de estos aspectos en el uso de las TIC. La autonomía, confianza, seguridad y propiedad intelectual presentaron medias de 8.87 las dos primeras, 8.80 y 8.33, encontrándose igualmente hacia el extremo de alta importancia. Por otra parte, los valores de ubicuidad y uso razonable (6.20 en ambos), indican que son considerados como de mediana importancia.
     

    Tabla 1: Estadísticos descriptivos de Valores Éticos



    Lo mismo puede observarse en la Tabla 2, donde el 100% de los sujetos de la población estudiada estacionaron los valores de libertad, privacidad y responsabilidad en un nivel alto; 93% ubicó la autonomía y seguridad en esta misma categoría y, por último, la confianza (con un 87%) y propiedad intelectual (73%) son considerados también como de un nivel alto de importancia. Por otro lado, la mayoría de los maestrantes consideran que el uso razonable (87%) y la ubicuidad (80%) son de mediana importancia.

              Estos resultados hablan de que en el uso de las TIC, los maestrantes de Comunicación Social mención TIC consideran que la libertad es un valor imprescindible de considerar, ya que, permite la expresión de ideas a través de estas (Guzmán Toro, 2007). Su ausencia no permitiría que las TIC cumplieran su principal función, que es emitir y recibir información (González y cols. 1996). A su vez, la privacidad y la responsabilidad, igualmente señalados como valores necesarios en el uso de las TIC, se complementan con la libertad pues estas deben garantizar la reserva, es decir, la identidad del usuario y la protección de la información que este no desee compartir, por lo que debe evaluar responsablemente qué información compartir, igualmente debe poseer criterios para realizar una valoración efectiva de lo que puede ser informado y actuar con prudencia (Montuschi, 2005; Pineda, 2010).

                Estos resultados se asemejan a los obtenidos por Fernández-Molina y cols. (2005), quienes concluyeron que los valores más referidos en los títulos analizados para su investigación eran la libertad y la privacidad; sin embargo, en su investigación también es incluida junto a los anteriores la propiedad intelectual, la cual es calificado de elevada importancia en los resultados obtenidos en la presente investigación y es superado por la responsabilidad, que destaca como valor imprescindible, y la confiabilidad, que se muestra como de alta importancia. Aguirre y cols. (2007) señalan, igualmente, a la responsabilidad como valor importante a incluir en decisiones académicas; aunque en la presente investigación esta se refiere a la responsabilidad sobre qué información compartir a través de las TIC.

    Por otra parte, el uso razonable y la ubicuidad figuran como valores de mediana importancia, lo cual llama la atención pues el uso razonable va enlazado a la responsabilidad ya que está referido al fin para el que el usuario utiliza las TIC, y la ubicuidad, que se refiere a la disponibilidad en todo momento y lugar (Leme, 2001; Montuschi, 2006; Pineda, 2006). Por lo tanto, aunque los valores considerados en el uso que se le da a las TIC y su disponibilidad son importantes, no son imprescindibles de acuerdo al criterio de los maestrantes Es importante resaltar que a pesar de que no todos los valores fuesen clasificados como imprescindibles, ninguno es considerado de poca importancia.
    Seguidamente, se presentarán las interpretaciones de los resultados obtenidos en relación al segundo objetivo específico que se refiere a describir la percepción de la importancia de los problemas asociados al uso de las Tecnologías de Información y Comunicación, según maestrantes de Comunicación social, mención Tecnologías de Información y Comunicación de la Universidad del Zulia.
    La censura y la regulación de contenido son los problemas cuya media aritmética es más elevada, con 9.33 y 9.00 respectivamente, lo cual quiere decir que estos son los problemas más apremiantes asociados al uso de las TIC. El control de acceso (8.53), la difamación (8.33), la violencia (8.07) y el ciberaislamiento (8.00) se ubican como problemas de alta importancia por los maestrantes, lo que significa que son importantes, pero no imperiosos.

    Seguidamente, la vigilancia, la adicción tecnológica y la brecha digital presentaron medias de 7.73, 7.27 y 7.07, por lo que se ubican como problemas de mediana importancia, pero de alto interés. Por otra parte, la pornografía, minería de datos, poner trampas, racismo y encriptación de datos (6.73, 6.27, 6.27, 6.20 y 6.07, respectivamente) son problemas clasificados de mediano interés.
    Por último, la representación virtual y el envío de correos basura se encontraron como problemas de bajo interés, con medias de 4.60 y 4.33, por lo que se determina que estos son considerados de menor importancia de acuerdo al criterio de la población estudiada. 

             En la gráfica 5, la regulación de contenido fue ubicada por los sujetos en el nivel alto con porcentaje de 94%, seguido de la censura, con un porcentaje de 87% de sujetos que los ubicaron como problemas de alta importancia. A estos les sigue el ciberaislamiento, control de acceso y violencia, todos con una mayoría de 73% que opina que son valores de importancia. Después destaca la difamación, con un 60% que lo ubica de alta importancia y un 40% como de mediana importancia. En cambio, encriptación de datos, minería de datos y poner trampas son ubicados todos con un porcentaje de 87%, en el nivel de mediana importancia. Luego, se sitúa como problemas de mediano interés la brecha digital con un 73%, racismo con un 67% y adicción tecnológica (60%), aunque el 40% restante lo clasificó como de alta importancia. El envío de correos basura, pornografía y vigilancia obtienen un 53% de interés medio, de los cuales los dos últimos fueron clasificados como de alta importancia por un 47% y 40% de los maestrantes, respectivamente. Por último, la representación en realidad virtual, fue considerada de mediana importancia por un 47% de la población estudiada y bajo interés por un 40%.
    Estos resultados implican que la censura y regulación de contenido son consideradas los problemas más apremiantes. Ambos se refieren a la manipulación de la información, pero la censura ocurre durante la transmisión de la información, mientras que la regulación de contenido es previa a su transmisión (Real Academia Española, 1992; Leme 2001). Este resultado es predecible si se analiza junto a los resultados conseguidos en el primer objetivo específico, pues si la libertad y privacidad son los valores más importantes, los problemas mencionados derivan de violar el principio de libertad.
     Distribuciones de Frecuencia de Problemas Éticos

    Esto se compagina perfectamente con los resultados obtenidos por Fernández-Molina y cols. (2005), quienes también encontraron estos problemas como los de mayor mención. Igualmente, difamación, control de acceso, violencia y ciberaislamiento son clasificados de alta importancia. La difamación se contrapone directamente a la privacidad y confianza, el control de acceso a la libertad, la violencia a la responsabilidad y uso razonable, y el ciberaislamiento a la autonomía. Cabe destacar que los problemas de mayor relación con la libertad se encuentran entre los de mayor importancia.

    Como problemas de mediana importancia, resultan la vigilancia, adicción tecnológica y brecha digital. Estos problemas, aunque de importancia, no son particularmente apremiantes según el criterio de los maestrantes. Tales se refieren al seguimiento de actividades realizadas por medio de las TIC sin el consentimiento del usuario (Pineda, 2006), a una dependencia conductual (Rodríguez y cols., 2014) y a la desigualdad en el acceso a las TIC (Leme, 2001).

    A continuación, se evidencia de mediano interés la pornografía, minería de datos, poner trampas, racismo y encriptación de datos como problemas relacionados al uso de las TIC. Se les considera con cierto valor, pero no son muy discutidos (Fernández-Molina y cols., 2005). Estos problemas están principalmente relacionados con el uso que el usuario le da a las TIC (Montuschi, 2006; Leme, 2001; Guzmán Toro, 2014), y no de un problema inducido por un tercero, por lo que se relacionaría principalmente por el uso razonable, valor de mediana importancia según resultados previamente examinados. Esto se contrapone a Montuschi (2005), quien estableció que el principal problema en la ética de las TIC era la adicción tecnológica y en los resultados se muestra como problema de mediana importancia. 
    Por último, la representación en realidad virtual y envío de correos basura resultaron de bajo interés. En parte, se debe tomar en cuenta que la representación en realidad virtual no es vista diariamente por la persona común, y el envío de correos basura es solucionado gracias a las opciones que el correo electrónico hoy día ofrece, por lo que la presencia de estos como problemas de menor importancia no es sorprendente (Fernández-Molina y cols., 2005; Pineda, 2010).
    Para finalizar, se mostrarán los resultados referentes al tercer objetivo específico, que es comparar la percepción de los valores y la importancia de los problemas asociados al uso de Tecnologías de la Información y Comunicación según las variables sexo y edad de los maestrantes de Comunicación social, mención Tecnologías de Información y Comunicación de la Universidad del Zulia. Para responder eficazmente al mismo, primero se trabajará con sexo y luego por edad. (Ver Tablas 5, 6, 7 y 8; Gráficos 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 y 13).
    En la tabla 5, los valores de privacidad, libertad, responsabilidad y autonomía obtuvieron un 100% de aprobación como valor imprescindible de acuerdo a la población femenina. Estos datos se repiten en la población masculina a excepción de la autonomía, de la cual se obtuvo un 80%, y se les une la seguridad, que obtiene un 100% de frecuencias altas, mientras que este mismo se ubica en 90% junto a la confianza, también valorada como muy importante en un 90% de la población femenina.
    Tabla 5: Distribución de frecuencias de valores éticos según sexo

    La autonomía, confianza y propiedad intelectual obtuvieron un resultado de muy importantes de acuerdo a la población masculina, con 80% en cada una. La propiedad intelectual obtuvo un 70% de alta importancia en la población femenina.
    Para finalizar, la ubicuidad y el uso razonable se ubican como valores de mediana importancia con respectivamente 80% y 90% de población femenina que respondió asignándoles mediana importancia, y 80% en ambos para la población masculina que los considera de mediana importancia.



              Por otra parte, en cuanto a problemas éticos según sexo, la población femenina califica como problemas más apremiantes la censura y la regulación de contenido, ambos con un 90% de alto rango, contrario a estos resultados, la población masculina obtiene un 100% en ciberaislamiento y regulación de contenido, seguidos de la censura, difamación y la violencia, problemas en los que la población femenina obtuvo, respectivamente, un 90% de alta importancia, 50% de alto y otro 50% de mediana importancia y 70% de alta importancia. A su vez, la población femenina obtuvo un 80% de valores altos en control de acceso, mientras que la masculina obtuvo un 60% en el mismo rango.
              A estos problemas le siguen en la población masculina la adicción tecnológica y la vigilancia, ambas con un 60% obtenido en alta importancia, mientras que en la población femenina se obtuvo un 70% de mediana importancia y un 60% de alta importancia para estos mismos valores. Encriptación de datos, minería de datos y poner trampas tiene un 90% de mediana importancia en la población femenina, y en la masculina obtuvieron un 80% cada una. Brecha digital obtuvo un 80% de mediana importancia en la población femenina y en la masculina un 60%. Racismo obtiene en la población femenina y masculina un 70% y 60% de mediana importancia respectivamente.
    Los valores más bajos son también los más dispersos. En pornografía, la población masculina la califica con 60% de mediano interés y 40% de alto interés, y la femenina con 50% de mediano interés, 40% de alto interés y lo restante en bajo interés. La representación en realidad virtual obtiene un mediano interés de 50%, bajo interés del 40% y alto interés del 10% en la población femenina, y en la masculina un 40% de mediano interés, 40% de bajo interés y 20% de alta importancia. Por último, el envío de correos basura obtuvo en la población femenina un 50% de mediana importancia y un 50% de baja importancia, mientras que la masculina obtuvo un 60% de mediano interés, 20% de alto interés y 20% de bajo interés.
    Tabla 6: Distribución de frecuencias de problemas éticos según sexo


    Estos resultados significan que entre los sexos femenino y masculino hay diferencia de opinión en cuanto a la importancia de valores y problemas, pero entre los valores fundamentales y problemas más apremiantes, la diferencia es mínima.


    La población femenina considera la autonomía, libertad, privacidad y responsabilidad son los valores más imprescindibles en relación al uso de las TIC, mientras que la población masculina considera la libertad, privacidad, responsabilidad y seguridad como los más importantes.

     Fernández-Molina y cols. (2005) concluyeron que los valores más importantes eran la libertad y privacidad, lo cual se cumple y a estos se le suma la responsabilidad en el uso de las TIC. Pineda (2006) y Montuschi (2005) se refieren a la libertad, seguridad y autonomía del usuario como valores que las TIC deben garantizar, y a su vez, resaltan el deber del usuario de utilizar prudentemente las TIC, cuidarse de la información que comparte, pues aunque las TIC deberían garantizar la privacidad, este no siempre es el caso.
    Asimismo, esto se compagina a los problemas éticos señalados como más apremiantes de acuerdo al sexo femenino y masculino. Los problemas señalados son, para el sexo femenino, la censura, control de acceso y regulación de contenido; y para el sexo opuesto, son ciberaislamiento, regulación de contenido, censura y violencia en el uso de las TIC. Esto se compagina con lo dicho anteriormente, pues los problemas señalados por ambos sexos se contraponen a los valores señalados como más importantes. De esta manera, la censura, control de acceso y regulación de contenido son resultado directo del incumplimiento de la libertad, por lo que restringe la autonomía del usuario (Guzmán Toro, 2014; Pineda, 2006; Fernández-Molina y cols., 2005). Para el sexo masculino, el ciberaislamiento podría ser resultado del uso irresponsable de las TIC, regulación de contenido y censura de la violación de la libertad y la violencia como consecuencia de la falta de seguridad (2001).
    Entre los valores éticos de alta importancia, el sexo femenino ubica la confianza, seguridad y propiedad intelectual, y los problemas de mediana importancia al ciberaislamiento, adicción tecnológica, brecha digital, encriptación de datos, minería de datos, poner trampas, pornografía, racismo, vigilancia y violencia. En contraste, el sexo masculino ubica en el rango alto a los valores autonomía, confianza y propiedad intelectual. Además, como problemas de mediana importancia se consideraron la adicción tecnológica, brecha digital, ciberaislamiento, control de acceso, encriptación de datos, minería de datos, poner trampas, pornografía, racismo, vigilancia y violencia. Ambos sexos obtuvieron un resultado muy parecido, y los valores y problemas se compaginan a las pautas de Gil y Rodríguez (2014) para evaluar la ética en el uso de las TIC, en las cuales hablan de extensión, densidad, finalidad de la divulgación, grado de impacto, originalidad y grado de confiabilidad.
    Como valores de mediana importancia y problemas de baja importancia, el sexo femenino señala a la ubicuidad y el uso razonable y a la difamación, envío de correos basura y representación en realidad virtual, respectivamente. Igualmente, el sexo masculino señala esos mismos valores como de mediana importancia, y como problemas de baja importancia el envío de correos basura y representación en realidad virtual. Este resultado se asemeja al de Fernández-Molina y cols. (2005), donde los valores de ubicuidad y uso razonable fueron los de menor mención, al igual que los problemas de envío de correos basura y representación en realidad virtual.
    Prosiguiendo con el tercer objetivo específico, a continuación se presentará la comparación de las dimensiones de las variables según grupos de edad. En cuanto a valores, el grupo de edad 1 (27-32 años) obtuvo los valores de autonomía, libertad, privacidad, responsabilidad y uso razonable en un 100%, ubicándose como valores imprescindibles. El grupo 2 (33-40) calificó como imprescindibles, con un porcentaje del 100%, a la libertad, privacidad, responsabilidad y seguridad. Es decir, ambos grupos difieren en un elemento, pero tienen tres en común, es decir, que para ambos grupos la libertad, privacidad y responsabilidad son valores vitales en el uso de las TIC. A su vez, como principales problemas ante el uso de las TIC, el grupo 1 obtuvo como más apremiantes la censura, el control de acceso y la regulación de contenido (cada uno con 86%), y el grupo 2 plantea la regulación de contenido (100%), censura (87.5%) y violencia (87.5%) como principales problemas.
    Como valores de alta importancia, el grupo 1 ubica la confianza (86%), propiedad intelectual (71%) y la seguridad (86%). Además, ubica como problemas de alta importancia al ciberaislamiento. A este le continúa una serie de problemas de mediana importancia, los cuales son violencia (57% de rango alto), encriptación de datos (100% de rango medio), minería de datos (86% de rango medio), poner trampas (86% de rango medio), racismo (86% de rango medio), pornografía (71% de rango medio) y brecha digital (71% de rango medio).
    El grupo 2 ubica como valores de alto interés la autonomía (87.5% de rango alto), confianza (87.5% de rango alto) y propiedad intelectual (75% de rango alto). A su vez, identifica como problemas de mediana importancia el ciberaislamiento y difamación con un 75% de rango alto; control de acceso y pornografía con un 62.5% de rango alto. Le sigue la minería de datos y poner trampas, ambas con 87.5% de rango medio y brecha digital, encriptación de datos y envío de correos basura, con un 75% de rango medio.
    Tabla 7: Distribución de frecuencias de valores éticos según grupo de edad





    Ambos grupos concuerdan en la alta importancia de la confianza y propiedad intelectual, difieren en la autonomía, el cual para el grupo 1 es imprescindible, y la seguridad, que para el grupo 2 es forzoso.
    En cuanto a problemas, coinciden en brecha digital, ciberaislamiento, encriptación de datos, minería de datos, y poner trampas. Difieren en difamación, pues el grupo 1 lo califica de baja importancia con un 57% de rango medio, racismo, que el grupo dos lo califica de mediana importancia con un 50% de rango medio; por otra parte, violencia, que el grupo 2 califica como muy importante y el grupo 1 como de mediana importancia con un 57% de rango alto, y envío de correos basura, que el grupo 1 lo ubica de muy baja importancia con un 75% en rango bajo. Para ambos, la adicción tecnológica es de mediana importancia, con porcentajes de 57% de rango medio y 43% en alto en el grupo 1, y de 62.5% en rango medio y 37.5% en el alto de acuerdo al grupo 2.
    Entre los valores éticos de mediana importancia se encuentran la ubicuidad, con 86% de mediana importancia y de 75% de mediana importancia obtenidos del grupo 1 y 2 respectivamente. El uso razonable es imprescindible para el grupo 1, por el contrario, para el grupo dos es un valor de mediana importancia, con porcentaje de 75% de rango medio. Los problemas en que ambos grupos concuerdan como de menor importancia son la representación en realidad virtual y vigilancia, con porcentaje de 43% y 50% de mediana importancia para el grupo 1 y de 50% de mediana importancia para ambos de acuerdo al grupo 2.
    Nuevamente, lo planteado se compagina con los resultados de Fernández-Molina y cols. (2005), pues ambos grupos consideran que la libertad, responsabilidad y privacidad son valores indispensables en el uso de las TIC; sin embargo, el grupo 1 considera que el uso razonable y la autonomía también son indispensables, mientras que el 2 considera imprescindible la seguridad. Aguirre y cols. (2007), consiguieron que los valores más importantes en el uso de las TIC en la educación eran la responsabilidad, el uso dado a ellas y la seguridad de la información obtenida. En cuanto a responsabilidad y uso razonable se asemeja a los resultados obtenidos por el grupo 1, en cuanto a seguridad, se asemeja al grupo 2, por lo tanto, difiere en ambos, lo que quiere decir que tales resultados no son absolutos.
    Tabla 8: Distribución de frecuencias de problemas éticos según grupo de edad



    Censura y regulación de contenido, ambos relacionados con la libertad, son los dos problemas que ambos grupos acuerdan que son de gran importancia, idénticos a los resultados obtenidos en el segundo objetivo específico. Fuera de ellos, el control de acceso es considerado por el grupo 1 de alta importancia, pero el otro grupo lo considera de mediana importancia. Estas diferencias podrían derivar de la valoración dada a los valores éticos. Fernández-Molina y cols. (2005) estableció los problemas que ellos midieron en su investigación porque eran resultado directo de la violación de los valores que él propuso para la ética de las TIC, y sus resultados en los problemas eran parecidos o iguales a los de su contraparte en valores. Ambos grupos valoran la libertad, pero el uno valora más la autonomía, por lo que para él, el control de acceso es más apremiante. Por otra parte, el grupo dos valora la seguridad más que el uno, por lo que el problema de violencia en el uso de las TIC es más grave para el grupo 2.
    La propiedad intelectual y la confianza son, para ambos, valores de alta importancia. Además, ambos grupos concuerdan en que la brecha digital, ciberaislamiento, encriptación de datos, minería de datos, poner trampas y pornografía son problemas de mediana importancia. Hasta ahora, la mayoría de los problemas no son producto del usuario sino de un tercero. Pineda (2006) opina que los problemas que más molestan al que usa las TIC son los perpetuados por otros, por lo que los resultados obtenidos hasta los momentos concuerdan con tal teoría.
    Por otro lado, entre ambos grupos hay diferencias en cuanto a difamación, envío de correos basura y racismo. La difamación es considerada de alta importancia para el grupo 2, pero de baja importancia para el grupo 1. Cabe destacar que la difamación se relaciona a la privacidad y seguridad. Ambos grupos consideran la privacidad como indispensable, por lo que para ambos tiene importancia, pero el grupo 2 valora la seguridad como indispensable, mientras que el 1 no. El envío de correos basura es clasificado de baja importancia por el grupo 1, pero de media importancia por el grupo 2. El envío de correos basura y el racismo se relaciona con responsabilidad y uso razonable de las TIC. Si ambos valores se cumplieran, tales problemas no fuesen apremiantes. Ambos fueron calificados como indispensables por el grupo 1, sin embargo, el envío de correos basura es calificado por este de baja importancia y por el grupo 2 de mediana importancia, mientras que el racismo es clasificado por el grupo 2 de baja importancia y por el 1 de mediana importancia.
    Ambos grupos califican la ubicuidad como valor de mediana importancia. De hecho, Leme (2001) menciona la ubicuidad no como valor, sino como característica de las TIC. A su vez, ambos grupos señalan la adicción tecnológica como característica de mediana importancia, contrario a los postulados de Montuschi (2006) y Pineda (2006; 2010), que consideran que el principal problema en el uso de las TIC es la adicción tecnológica y, es por ella, que se distorsionan los valores asociados a las TIC. Ambos grupos consideran la representación en realidad virtual y la vigilancia como problemas de baja importancia, sin embargo, la vigilancia es contraria a la privacidad, por lo que se podría entender que la razón de esta valoración es porque al usuario le es imposible saber si la información que transmite se utiliza como seguimiento del mismo.
    Es conveniente destacar, para responder al tercer objetivo específico, que las diferencias entre sexo son menos notables que las diferencias entre grupos de edad.
  • ASPECTOS ÉTICOS ASOCIADOS AL DESARROLLO DE LAS TECNOLOGÍAS

    La sociedad como la vemos hoy día ha sufrido profundos cambios en su estructura a lo largo de las últimas décadas, y mientras más nos acercamos a la actualidad, más evidentes se hacen estos cambios. Éstos se deben al desarollo)...

    Correo

    EMAIL